Entorno

Sunbilla

Enclavada en un valle de gran belleza en el imponente macizo de Mendaur y situada a 3 Km. al norte de Doneztebe-Santesteban, se encuentra la bonita localidad de Sunbilla. Es una población separada en dos barrios por el río Bidasoa y comunicada por un hermoso puente medieval de piedra de tres ojos, que era uno de los puntos de referencia más señalados de la antigua red de carreteras y caminos de Navarra con el Atlántico y con Francia, aunque actualmente, existe otro puente para uso del tráfico rodado y la carretera pasa rodeando el pueblo por la orilla oriental del río, donde se encuentra la Calle Mayor (Kale Nagusia).

En esta calle se ubica el Ayuntamiento y la casa Arrutenea, que ha sido durante al menos los dos últimos siglos parada obligatoria de transeúntes y viajeros de paso por el pueblo. Aquí se encontraban las galeras para el transporte de mercancías, y calesas para el transporte de viajeros, que iban siguiendo el curso del Bidasoa. Todavía se recuerdan viejas historias y anécdotas de contrabandistas y bandoleros y de las enormes dificultades para el movimiento de estos vehículos por la precariedad de los caminos. Estos vehículos, a veces se quedaban atrapados y sus ocupantes debían esperar a que mejorasen las condiciones climatológicas en alguna de las varias ventas aun existentes.

Paisaje invernal

Picture 2 of 13

Malerreka

La comarca de Malerreka se encuentra al norte de Navarra, en los pirineos atlánticos. Este territorio, bañado por los ríos Ezcurra y Ezpelura, se caracteriza por sus bosques de robles y hayas y una multitud de serpenteantes regatas. Los municipios que lo conforman son: Beintza-Labaien, Doneztebe/Santesteban, Elgorriaga, Ituren, Zubieta, Urrotz, Oiz, Donamaría, Sunbilla, Ezkurra, Eratsun y Saldias.

Este entorno privilegiado, entre bosques de robles y valles de gran belleza, ofrece a los visitantes grandes oportunidades para disfrutar del entorno, permitiéndoles realizar diferentes actividades de ocio y deporte.

Zona tranquila e ideal para el descanso y con grandes posibilidades para aquellos que quieran realizar algún deporte, pasear por la antigua vía del tren del Bidasoa que funcionó hasta 1956, excursiones por monte, la ruta del Hongo y la seta de Elgorriaga, visitar el señorío de Bertiz, con vegetación arbórea y edificios palaciegos, constituye un conjunto de belleza excepcional que merece ser visitado.

En esta zona se localizan también los embalses de Leurtza, creados en 1920 sobre la regata del mismo nombre para el aprovechamiento energético. Se trata de un bello paraje acondicionado para su disfrute, con un aparcamiento y varios merenderos.

En cuanto a las tradiciones, en Ituren y Zubieta se celebran unos de los carnavales más ancestrales de Navarra. En ellos, los zanpantzar ahuyentan a los malos espíritus y bendicen y purifican las tierras.

Diseño web:EskizWeb! | Cod. de inscripción en el registro de turismo: UCR00850